Acceso a
turnado de riego • |
|
Atento a los resultados del PRONÓSTICO DE ESCURRIMIENTOS emitido por el DEPARTAMENTO GENERAL DE IRRIGACIÓN (DGI) para el año hidrológico 2025-2026 se informa que el presente ciclo ha sido clasificado con una ESCACEZ DE SEVERIDAD EXTREMA dado que sólo se dispondrá del 43 % del caudal del promedio histórico destinado para riego agrícola y recreativo. Esta reducción del volumen que se entregará en cabecera a nuestros canales por el DGI, implica un mayor cuidado en la conducción y uso del agua para aumentar la eficiencia en el uso en la red y parcelas. En consecuencia, SE REQUIERE CONTAR CON TOMA REGLAMENTARIA, MANTENER LA LIMPIEZA DEL CAUCE DE INGRESO Y ESTAR AL DÍA CON LOS TRIBUTOS ya que los canales solo se cargan con la superficie al día. Se indica que de acuerdo a la normativa vigente TIENEN PRIORIDAD EN EL USO LAS PROPIEDADES CON CULTIVOS PERMANENTES como vid y frutales. En tanto aquellas fincas que prevean HACER CHACRA se informa que NO DISPONDRÁN DE CAUDAL SUPERFICIAL SUFICIENTE por lo que de no tener agua de pozo para complementar el riego se recomienda consultar previamente al Inspector de Cauce. Cualquier otra información comunicarse a través de la página web a su Inspección
www.inspeccionlujanoeste.com.ar - Tel.: 261
453-4926
• ¿ Qué es AsIC ?
Esta asociación de usuarios creada en nuestra provincia en 1993, esta formada por siete Inspecciones de Cauce que administran un área de 22.200 ha. Abarcan los departamentos de Luján, Godoy Cruz, Capital y Las Heras y cuenta con 320 km de red de riego. Tiene 7300 usuarios que se distinguen según los usos del agua entre agrícolas, recreativos, industriales y de abastecimiento. Esta formada por las siguientes Inspecciones de Cauce: Luján Oeste, Lujan Sur, Canal Compuertas, Jarillal, Canal del Oeste, Hijuela Civit y Rama Tajamar. Las Asociaciones de Inspecciones de Cauces, son comunidades de usuarios de segundo grado que coordinan tareas de las Inspecciones de Cauce. Logran eficiencia en su gestión por medio del aprovechamiento de los recursos disponibles, su potenciación y la reformulación de su estructura organizativa bajo principios subsidiarios.
•
Análisis del anteproyecto de
código de aguas •
COMUNICADO DE PRENSA
- 03/07/2024
Por la presente las organizaciones que representan a todos los usuarios de la Cuenca del Río Mendoza que concentra el 70% de la población y las actividades económicas, productivas y de servicios de la provincia nos dirigimos a la ciudadanía para informar sobre el Proyecto de Código de Aguas elaborado por el Departamento General de Irrigación (DGI). En primer lugar, se destaca que luego de un pedido formal efectuado por las Asociaciones en mayo de 2024 se nos hizo entrega a mediados de junio del corriente de un borrador en formato papel con 285 artículos para su análisis. Inmediatamente nuestras comunidades formaron una mesa de trabajo para evaluar la procedencia del documento atento a su relevancia considerando la importancia de la iniciativa que trasciende al gobierno de turno. Esto se debe a que cualquier modificación o innovación de las normativas vigentes sobre un bien escaso como es el agua. requieren de una evaluación de los propios gestores del sistema quienes administran el recurso hídrico de los concesionarios en la cuenca. En este marco nuestra misión y visión es administrar el agua en forma descentralizada, autónoma y autárquica, satisfacer las demandas concesionadas, preservar el agua para las próximas generaciones y defender los intereses de los usuarios. A la fecha mediante un proceso técnico, administrativo y jurídico permanente de las propias organizaciones estamos realizando una evaluación progresiva del proyecto, habiéndose realizado ya entregas formales del análisis efectuado al DGI con las fundamentaciones correspondientes. Por lo expuesto comunicamos a la sociedad mendocina que hasta tanto no se analice en su totalidad el Proyecto de Código de Aguas nuestras organizaciones no avalan ni legitiman el mismo, ello independientemente de las acciones que pudiese realizar el DGI o Gobierno de Mendoza. Mendoza, 2 de Julio de 2024.•
Tratamiento Proyecto Código de Aguas
|
Server
|