Atención al Público Todos los días hábiles de 8:15 a 13:00 hs.

Usuario que adeude mas de una (1)cuota será pasible de Corta de Agua
 

ENTREVISTAS - VIDEOS - NOVEDADES

ANTECEDENTES

PRESENTACIONES

PUBLICACIONES

Pago Online


Irrigación le dice chau al papel y lanza la campaña “Boleto digital”

 

 

Inicio
Información Institucional
Presupuesto
Cartografía
BOLETO
Que es el CC-PP y donde lo veo
Estado del Tiempo
AGRICULTURA Y CONTINGENCIA CLIMÁTICA
II Congreso y Exposición Internacional
AGUA PARA EL FUTURO
7 Y 8 de Marzo de 2019

F.A.D.A.
Foro Argentino del Agua

Intercambio de experiencias en gestión hídrica en Balcarce y Pedro Luro
Junio 2018

Encuentro con Profesionales de Mozambique
Abril 2018

Secretaría de Ambiente y Ordenamiento territorial

Catálogo de Emergencia Hídrica elaborado por el ICA

 

    Principales Aspectos. Principios y Objetivos de las Asociaciones

    Principios Hídricos

    Un poco de historia

    Proceso de descentralización

    Descripción territorial

    Organización

    Infraestructura y Operación

    Quienes dirigen y representan la AsIC

    Usuarios - Discriminando los conceptos que Usted paga por su derecho de agua

 

Principales Aspectos.
Principios y Objetivos de las Asociaciones

 

Entre los fines de la AsIC, para mejorar sus servicios y potenciar su capacidad de desarrollo, se destacan los siguientes:

  • Optimizar el aprovechamiento, distribución y conservación de la red secundaria.

  • Efectuar el relevamiento catastral y lograr manejo de información alfanumérica.

  • Prevenir los efectos nocivos sobre la calidad del agua a distribuir.

  • Capacitar y asistir a las Inspecciones de Cauce, productores y demás usuarios.

  • Realizar proyectos de obras menores y ejecutar obras por administración.

  • Efectuar la coordinación de distintas actividades a efectuar por las Inspecciones de Cauces en la cuenca del río.

  • Planificar y desarrollar actividades afines entre las Inspecciones de Cauces bajo principios subsidiarios.

Subir

 

Principios Hídricos de la Ley General de Aguas.
La constitución Provincial

Entre los Principios Jurídicos Hídricos que consagra esta Ley, y que después adquieren jerarquía constitucional en la Carta Magna de 1916, se destacan especialmente los siguientes:

  • La inherencia: El agua es inherente a los predios, a los cuales se otorga en concesión. Es inseparable el agua de la tierra, siendo imposible su enajenación por separado. Este principio, que tiende hoy a flexibilizarse, permitió sin embargo la valorización de la tierra y el desarrollo productivo local, generando los actuales “oasis productivos” en la Provincia, a la vera de cada uno de sus cinco ríos.

  • La administración autónoma: La Ley crea el llamado “Departamento de Aguas”, ente estatal descentralizado del gobierno provincial, que la Constitución rebautiza con la denominación de “Departamento General de Irrigación”, organismo dotado de autarquía funcional y financiera, cuya función es la administración general de las aguas.

  • La participación de los usuarios: Asimismo, se crean los organismos de usuarios -Inspecciones de Cauce- con autarquía del Departamento General de Irrigación, y facultado de administrar sus propias rentas y elegir a sus autoridades. Su función específica es la administración de la llamada red secundaria de riego, con facultades de control y sancionatorias.

Subir

 

Un poco de historia

Nuestra organización nació en 1993. Fue la primera Asociación de Inspecciones de Cauce (AsIC) en crearse por medio de un proceso de descentralización  administrativa del DGI.

La Primera Zona del Río Mendoza simboliza la fundación agrícola de nuestra provincia, aún antes de la colonización. Luego vino el impulso a los sistemas de riego a fines del siglo XVlll. Más tarde la creación del Departamento General de Irrigación y la actuación del Ingeniero Cipolletti.

En aquellos años se dictó la Ley de Aguas y la Constitución de 1916 estableció en su artículo 187 que “Las leyes sobre irrigación que dicte la Legislatura, en ningún caso privarán a los interesados de los canales, hijuelas y desagües, de la facultad de elegir sus autoridades y administrar sus respectivas rentas, sin perjuicio del control de las autoridades de Irrigación”.

Entonces, como ahora, el día a día de los productores mendocinos indicaba que un recurso tan vital como el agua debía disponerse en forma económica, ágil, oportuna, y ser administrado por los propios regantes.

Estos principios fueron respetados durante décadas, Hasta que un Estado centralista avanzó sobre las inspecciones de cauce, que perdieron su sentido. En la década del 70 había más de 700 inspecciones, que no cumplían su rol de administración en canales, hijuelas y ramas. Mala calidad de prestaciones, una gran estructura de costos y baja eficiencia en el uso y conservación del agua fueron los resultados.

A mediados de la década del 80', se buscó revertir la situación.

Un programa de racionalización y redimensionamiento de las inspecciones de cauce apuntó a dos objetivos: aumentar la eficiencia de la administración del sistema hídrico y descentralizarlo.

A partir de 1991 se desarrolla un proceso de descentralización administrativa con la participación de los usuarios. Después de un sigo, se volvía a los principios.

Y unos años después, la Legislatura convalidaba a las inspecciones de cauce. Se trataba de conjugar la fuerza del derecho público con la flexibilidad y dinamismo del derecho privado.

Así surgieron las asociaciones de inspecciones de cauce, en 1996. Se trata de organismos públicos no estatales, que manejan la propiedad pública con sentido empresarial. La vieja y sabia figura del modelo mendocino de administración del agua, sumada a las experiencias española y chilena.

Nuestra Asociación de Inspecciones de Cauce de la Primera zona del río Mendoza fue la primera organización formada a partir de la nueva ley, en marzo de 1993. Sus objetivos son promover la participación de los usuarios en el control y manejo de las aguas, brindar un mejor servicio a través de la organización de los cauces y revalorizar a las inspecciones de cauces como organismos irremplazables en el desarrollo territorial.

La AsIC Primera Zona Mendoza comprende 22.200 hectáreas en los Departamentos de Luján, Godoy Cruz, Capital y Las Heras. Un total de 7300 usuarios reciben el servicio de riego administrado por siete inspectores elegidos por los regantes. La Asociación atiende a 1500 usuarios agrícolas distribuidos en 11.200 ha.

También suministra riego a 1.624 ha. de arbolados de calles y espacios públicos, y a 4963 hectáreas de jardines, huertas y parques públicos y privados, además de abastecer a las plantas potabilizadoras del 40% del agua necesaria para el consumo provincial.

Desde 1993, nuestras metas fundamentales son el manejo empresarial de las inspecciones de cauces y su inspección en la estructura económica de la provincia, con mejor ordenamiento, organización y planificación del recurso hídrico y la generación y control de recursos genuinos.

En la AsIC Primera Zona hemos optimizado la administración del agua.

 

Subir

 

Proceso de descentralización

La administración de los recursos hídricos en Mendoza se efectúa a través del Departamento General de Irrigación (DGI) y de las Inspecciones de Cauces (IC).

El DGI se ocupa del manejo de ríos, diques y canales primarios, mientras que las Inspecciones de Cauce administran la red secundaria, de acuerdo a lo establecido por la Constitución Provincial, Ley 322 y 6405.

Este principio administrativo que funcionó desde fines del siglo pasado, fue afectado por determinados contextos políticos, económicos y sociales. Hasta 1950 las IC funcionaron como entes autárquicos y con un elevado grado de autogestión.

Posteriormente se desarrollaron políticas centralizadoras con una marcada intervención estatal, que afectaron la génesis del modelo e imposibilitaron el manejo directo del recurso hídrico, a través de los propios usuarios.

Esta situación a fines de la década del 80, dio lugar a lo siguiente:

  • Los cambios producidos en el uso del suelo, que inciden en el manejo del recurso hídrico, avanzaron más rápidamente que la adecuación del sistema y estructura organizativa e instrumentos legales, técnicos y administrativos.

  • La organización y autogestión en el manejo de los cauces, surgida de pautas culturales, quedó a la zaga de las transformaciones, siendo incierta su supervivencia por falta de estímulos, participación y nivel de empatía de los actores sociales involucrados.

  • La falta de eficacia en la administración del agua por progresiva centralización de decisiones en el DGI, afectó la capacidad de autogestión de las IC y la excesiva concentración de recursos e ineficiente sistema de asignaciones perjudicó el accionar de la estructura administrativa burocratizándola e impactando negativamente en la organización e infraestructura.

En 1993 se impulsó la descentralización administrativa del DGI, mediante la creación de las Asociaciones de Inspecciones de Cauces, como comunidades de usuarios.

Hoy en la cuenca del Río Mendoza, las Inspecciones de Cauce se agrupan en siete Asociaciones, que tienen un funcionamiento aceptable.

  • El proceso de descentralización se realizó, entre otros motivos, para:

  • Fortalecer los mecanismos de participación de  los usuarios en la gestión.

  • Optimizar la prestación del servicio, transfiriendo información, recursos humanos y materiales.

  • Tender a la preservación de la calidad del recurso hídrico.

  • Implementar programas de capacitación y asistencia técnica hacia usuarios y productores.

Subir

 

Descripción territorial:

Características territoriales:

La Primera Zona de Aguas del Río Mendoza, se localiza en la zona de interdigitación entre el  Piedemonte Distal de la Precordillera Mendocina y la Planicie Aluvial Oriental, a 800 m s.m. y con suave  pendiente de  oeste a este  del orden del 1%. La misma se ubica en la franja  semiárida  del país con un balance hídrico negativo, ya que las precipitaciones pluviales anuales son de 196mm contra una demanda hídrica para los cultivos de 782mm en promedio. Fitogeográficamente la zona se encuentra en la provincia del Monte predominando comunidades arbustivas en estepa, con una vegetación achaparrada de mayor densidad en el cauce de los ríos secos.

Los suelos de origen aluvial son aptos para cultivos en su mayoría, no existiendo inconvenientes de revenición ya que el acuífero es libre.

La zona  fue la primera en la provincia que se desarrolló agrícolamente, inclusive antes de la época de la colonización, existiendo áreas irrigadas próximas al sitio de fundación. El virrey Sobremonte impulsó el riego en nuestra área desde fines del siglo XVIII, continuándose con planes de riego del Río Mendoza a fines del siglo XIX, junto con la creación del Departamento General de Irrigación y la contratación del Ing. Cipolletti.

Hoy la zona ha sufrido un progresivo proceso de transformación territorial por cambio en el uso del suelo. La proximidad a la ciudad de Mendoza y demás ciudades  satélites que forman el aglomerado del Gran Mendoza, con una concentración poblacional de 1.000.000 habitantes, influye en el uso del suelo y por ende del agua. Esta forma parte del Oásis norte de la provincia y cuenta con 21.961 ha. irrigadas y 6.959 usuarios empadronados (1995- 1996).

Actualmente desde la ciudad se produce un grandiente de urbanización en aumento hacia la periferia, que se refleja en la invasión de terrenos que antes eran destinados a la agricultura. La especulación inmobiliaria conduce el proceso de tal modo, que en la franja rururbana solo existen propiedades destinadas a casas de fin de semana con huertas familiares y parques,  o bien  Fincas  muy bien administradas con altos rendimientos y explotaciones intensivas. No existe estructura rural campesina, predominando la explotación indirecta.

Dentro de los cultivos predominan chacras, viñedos finos y fruticultura al aprovecharse las ventajas  comparativas de la zona. No obstante el uso recreativo  del agua destinado a parques  públicos y privados, jardines y arbolado público crece sostenidamente sobre el resto. Otro uso con aumento dotándose desde cauces de nuestra zona el 40% que se consume en toda la provincia.

En síntesis, la subcuenca de la 1º zona del Río Mendoza se localiza en un área de interfase muy dinámica con fuertes competencias por el uso territorial y del agua, que si bien presenta grandes limitaciones por los conflictos generados, al mismo tiempo ofrece  potencialidades únicas de desarrollo, siendo imprescindible la planificación de los recursos.

 

Subir

 

Organización

La administración de los recursos hídricos superficiales se efectúa a través de siete comunidades de usuarios denominadas Inspecciones de Cauces, cada una de ellas autónoma del resto y con propias pautas de manejo. Estas a su vez se agrupan voluntariamente en una Asociación de 2º grado, que tiene por objeto la planificación zonal de los recursos en forma participativa y la realización de tareas que superan la capacidad operativa de las Inspecciones de Cauces.

La estructura de las Asociaciones está compuesta por un Directorio con representantes de cada cauce y una Gerencia de apoyo para la ejecución de las tareas. El ámbito de actuación es la zona abastecida por la Red Hídrica 2º, 3º y 4º ya que por Ley el Departamento General de Irrigación maneja el recurso a nivel primario, diques y ríos.

 

Subir

 

Infraestructura y Operación

La infraestructura que se opera es una red jerárquica de cauces muy densa, con alto número de obras de derivación debido a la gran cantidad de minifundios y parvifundios que exigen paulatinamente la ampliación en la red hídrica de derivación.

Actualmente la red secundaria y terciaria que es atendida por las Inspecciones de Cauces, presenta un pequeño porcentaje impermeabilizado, siendo necesaria una conservación periódica de los mismos, que se agrava en las zonas urbanas, por contaminación de residuos sólidos y efluentes industriales.

Los sistemas de riego agrícolas son tradicionales en su mayoría (a cielo abierto y por gravedad) aunque desde hace algunos años en la zona ubicada al sur del Río Mendoza ha comenzado a incorporarse sistemas de riego presurizados. A tal efecto se encuentran muy avanzados dos proyectos de riego colectivo presurizado ínter parcelario, denominados Lujan Oeste y Luján Sur, que cubren el 70% del área irrigada por la 1º zona.

En la zona de uso recreativo se practica riego por aspersión y hay tratamiento de sedimentos en los caudales erogados.

El agua para arbolado público y espacios verdes se conduce por acequias municipales.

No existe red de aducción y conducción aluvional independiente de la red de riego, lo que ocasiona graves inconvenientes y generación de externalidades que afectan a los usuarios de nuestro sistema.

 

Subir

 

Quienes dirigen y representan la ASIC.

La administración y conducción de la AsIC está a cargo de un directorio, formado por un representante de cada Inspección de Cauce. Este directorio es quien dirige, planifica, y administra las actividades de la Asociación como por ejemplo elaborar el presupuesto de gastos y cálculo de recursos, autorizar los gastos y ejecución presupuestaria que demande la marcha de la Asociación, como así también designar personal y asignar sus funciones. La representación legal la ejerce el Presidente del Directorio, entre los distintos Inspectores que forman el mismo. Los Miembros del Directorio no perciben sueldos ni viáticos por esta función en la asociación.

 

Subir

 

Usuarios

Discriminando los conceptos que Usted paga por su derecho de agua.

Cuota Inspección de Cauce.

Ud. Decide la cuota de su inspección: Las inspecciones de Cauces son asociaciones de usuarios que mediante el voto secreto eligen a sus inspectores y delegados, y administran sus propios fondos.
Durante los meses de septiembre y octubre de cada año, los inspectores de cauce convocan a sus usuarios a asambleas generales para considerar los gastos efectuados en el año anterior y decidir el presupuesto próximo.

Estas inversiones los importes que Usted abona por hectárea y por año conforme al porcentaje estimado de recaudación. Y que incluyen los siguientes conceptos:

  • Mantenimiento de compuertas.

  • Limpieza de cauces.

  • Sueldos de tomeros.

  • Retribuciones a terceros.

  • Gastos administrativos y bancarios.

  • Aportes a las Asociaciones de Inspecciones de Cauces.

  • Viáticos y gastos de movilidad de su inspección.

  • Obras  menores de mantenimiento e impermeabilización.

  • Adquisición de maquinarias y herramientas.

  • Gastos de forestación.

  • Mantenimiento y reparación de maquinarias y rodados.

  • Gastos de limpieza de cupos.

  • Gastos imprevistos.

De esta forma usted se convierte en protagonista, decidiendo la cuota de su inspección.

Recuerde que el inspector es la máxima autoridad del cauce y persona de su confianza. No deje de consultarlo, como así también denunciar irregularidades en la red a su cargo.

 

Subir

Server

TURNADO DE RIEGO AsIC Primera Zona

RIEGO COMENZÓ
29/08/2024
Ver Cuadro de turno Primera Zona

PRÓXIMO RIEGO COMIENZA 07/09/2024
Ver Cuadro de turno Primera Zona

______________

TURNADO DE RIEGO GENERAL RÍO MENDOZA

Dotación de riego comenzó 29/08/2024
Ver Cuadro de Turno Río Mendoza

Próxima dotación de riego comienza 07/09/2024
Ver Cuadro de turno Río Mendoza

-----------------
Estamos en

EMERGENCIA
HIDRICA

-----------------

GUERRA POR EL

Departamento General de Irrigación

LABORATORIO DE DESERTIFICACIÓN Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL

 

Ricardo Videla 8325 • (5507)

La Puntilla • Luján de Cuyo • Pcia. de Mendoza • República Argentina

Tel./Fax (54 261) 439-1092 • Tel. (54 261) 440-1591